Viutur apoya la posición de ApturCV frente a las restricciones arbitrarias a las viviendas turísticas
ApturCV denuncia el uso político de la normativa y defiende un turismo legal, profesional y sostenible
La Asociación de Apartamentos y Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana (ApturCV) ha manifestado su preocupación por el uso arbitrario y partidista que algunos ayuntamientos están haciendo de la nueva normativa valenciana sobre viviendas turísticas, aprobada hace un año.
Desde Viutur, como delegación de ApturCV en la provincia de Valencia, compartimos este mensaje: el turismo legal y regulado no puede ser el chivo expiatorio de los problemas de vivienda o convivencia. Las viviendas turísticas legales son parte de la solución, no del problema.
Gracias a la nueva normativa autonómica, la Comunidad Valenciana ha logrado reforzar el control sobre los alojamientos ilegales, aumentar las inspecciones y avanzar hacia un modelo turístico más seguro y sostenible.
“Celebramos que se depure el mercado, pero alertamos de que algunos Ayuntamientos están utilizando esta normativa con fines partidistas, vulnerando la legalidad y penalizando a quienes cumplen las reglas”, advierte ApturCV.
Un año de avances en la lucha contra el intrusismo
Desde la entrada en vigor de la nueva norma, la Conselleria de Turismo, dirigida por Marián Cano, ha dado pasos decisivos para proteger al sector legal y combatir la competencia desleal.
Según datos recientes, más de 20.000 viviendas sin licencia han sido clausuradas en el primer año de aplicación de la ley, consolidando un mercado más transparente y profesionalizado.
Desde Viutur valoramos positivamente este esfuerzo institucional, que refuerza la seguridad jurídica y apoya la profesionalización del alquiler turístico en toda la Comunidad Valenciana.
Preocupación por el uso arbitrario de la norma
Sin embargo, ApturCV advierte que algunos ayuntamientos están aprovechando las competencias otorgadas por la nueva normativa para bloquear la actividad turística legal de forma discrecional, sin base técnica ni diálogo con el sector.
En ciudades como València, la modificación del PGOU incluye restricciones que no afectan a hoteles, hostales ni pensiones, pero sí penalizan a las Viviendas de Uso Turístico (VUT) registradas y con licencia, vulnerando los principios de igualdad de trato, libertad de establecimiento y unidad de mercado.
Desde Viutur consideramos que estas medidas carecen de proporcionalidad y ponen en riesgo un modelo turístico equilibrado, que ha demostrado ser fuente de empleo, ingresos fiscales y dinamización económica local.
Un sector legal y profesional con impacto real
Las viviendas turísticas legales no son economía sumergida ni alojamiento informal. Son una actividad profesional regulada, que genera riqueza, empleo y contribuye a mantener el tejido comercial y de servicios en las ciudades.
Según la consultora inAtlas, en 2024 las VUT generaron en València:
-
💶 831 millones de euros de impacto económico.
-
👩💼 Más de 4.000 empleos directos e indirectos.
Restringir esta actividad de forma generalizada supondría poner en riesgo a miles de familias, empresas y autónomos que viven del turismo legal y responsable.
Lo que no soluciona la norma… y lo que sí necesitamos
ApturCV recuerda que las viviendas turísticas representan apenas el 1,7 % del total de viviendas en la Comunitat Valenciana, una cifra que desmiente que sean las causantes del problema del acceso a la vivienda o la saturación turística.
Los verdaderos retos requieren medidas técnicas y equilibradas, no prohibiciones ideológicas.
Desde Viutur apoyamos las soluciones planteadas por ApturCV:
-
🕵️ Reforzar las inspecciones contra los operadores ilegales.
-
⚖️ Aplicar medidas proporcionadas solo en zonas realmente saturadas.
-
🤝 Promover la convivencia vecinal sin criminalizar el turismo.
-
📊 Elaborar ordenanzas basadas en datos y diálogo, no en decisiones partidistas.
Diálogo y consenso: la clave del turismo sostenible
ApturCV y Viutur coincidimos en la necesidad de diálogo, consenso y planificación conjunta entre el sector y las administraciones públicas.
“Nos hemos cansado de hacer propuestas a un Ayuntamiento cerrado en banda. Vamos a luchar por la seguridad jurídica de nuestra actividad, por el empleo que genera y por un turismo de calidad para todos”, ha afirmado Silvia Blasco Benito, presidenta de ApturCV.
La regulación es necesaria, pero debe ser justa, técnica y consensuada. La prohibición indiscriminada solo provoca más economía sumergida, menos oferta legal y pérdida de competitividad frente a otros destinos europeos.
Viutur reafirma su compromiso con el turismo responsable
Desde Viutur, seguimos defendiendo un modelo de turismo legal, sostenible y profesional, compatible con la vida de los barrios y el desarrollo económico local.
Las Viviendas de Uso Turístico legales son parte de la solución para un turismo equilibrado, transparente y de calidad.
👉 Si eres propietario o gestor y quieres proteger tu actividad, únete a Viutur y forma parte de la asociación que trabaja por tus derechos y por el futuro del turismo valenciano.

